Ajustes en PAMI: jubilados abandonados y hospitales desbordados
La crisis en el sistema de salud argentino sigue golpeando con fuerza, y los jubilados se llevan la peor parte. La ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, confirmó un dato alarmante: el 30% de las consultas en los hospitales públicos de la provincia provienen de afiliados al PAMI.
POLITICA INTERIOR
Julian Pereyra
12/10/20242 min read
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=812,h=344,fit=crop/mk39vkqPWwU9W0Lp/2018-05-18nid_261565o_1-YanyPKKBDwHk6vNo.jpeg)
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=328,h=320,fit=crop/mk39vkqPWwU9W0Lp/2018-05-18nid_261565o_1-YanyPKKBDwHk6vNo.jpeg)
El sistema de salud argentino atraviesa una de sus peores crisis, y los jubilados, que deben ser protegidos, están siendo los más afectados por las decisiones del gobierno nacional. Según informó Silvia Ciancio, ministra de Salud de Santa Fe, el 30% de las consultas en los hospitales públicos de la provincia corresponden a afiliados del PAMI. Este dato refleja un preocupante abandono de los adultos mayores por parte del Este.
“En nuestras redes de salud atendemos aproximadamente a 80.000 afiliados de PAMI al mes, y con las políticas actuales este número podría seguir creciendo”, señaló la ministra. Este aumento en la demanda evidencia las graves consecuencias de los recortes que el gobierno nacional aplica en la obra social de los jubilados, empujándolos al sistema público,
Ajustes disfrazados
Mientras el gobierno intenta justificar la situación, asegurando que se trata de un “ordenamiento” de recursos, los hechos demuestran otra realidad: la atención médica para los jubilados está cada vez más precarizada. “Nosotros no hacemos ajustes, lo que hacemos es ordenar”, afirmó Ciancio. Sin embargo, para los miles de jubilados que enfrentan largas esperas y dificultades para acceder a medicamentos, estas palabras no son más que un eufemismo.
El aumento del 30% en consultas provenientes de prepagas y PAMI refleja no solo el deterioro del sistema de salud público, sino también la falta de respuesta del gobierno nacional ante las necesidades de quienes aportan toda su vida.
La falta de coordinación entre el gobierno nacional y las provincias agrava el problema. Si bien Ciancio destacó que han iniciado un diálogo con el nuevo secretario nacional de Salud, Juan Manuel Lugones, no se vislumbran soluciones inmediatas. Mientras tanto, los jubilados continúan siendo víctimas de un sistema que no les brinda el respeto ni el cuidado que merecen.
A pesar de las declaraciones oficiales, que buscan minimizar la gravedad de la situación, la realidad es contundente: los ajustes en PAMI están desmantelando uno de los derechos fundamentales de los adultos mayores, el acceso a una atención de
La salud, un derecho vulnerable
La situación actual refleja una crisis profunda, no solo en términos sanitarios, sino también éticos. La salud no debería ser un tema de discusión política, como bien afirmó la ministra, pero las decisiones del gobierno actual la han convertido en un campo de batalla donde los jubilados llevan la peor parte.