Cortes de Luz en Córdoba y el Interior: El Gobierno de Milei Apuesta al Superávit, Pero Deja a la Gente en la Oscuridad
Mientras la Argentina vivía una jornada de calor extremo con temperaturas que alcanzaron los 41,5 grados en Córdoba, más de 30 barrios en la ciudad y diversas localidades del interior del país quedaron a oscuras. El colapso energético que sufrimos los argentinos el día de ayer es una muestra más del fracaso del gobierno nacional de Javier Milei, que, mientras celebra su superávit fiscal, abandona a las provincias y descuida la infraestructura que el país tanto necesita
POLITICA INTERIOR
Federica Perez
2/11/20253 min read


Una Jornada Sofocante, Sin Energía: Los Cortes que Nos Dejan en la Oscuridad
Más de 30 barrios de la ciudad de Córdoba y varias localidades del interior, como Tanti, Mendiolaza y Villa María, se vieron afectadas por cortes de energía que paralizaron la vida cotidiana de los ciudadanos. El calor sofocante hizo que los cordobeses tuvieran que soportar horas interminables sin electricidad, con temperaturas insoportables y una falta de respuesta por parte del gobierno nacional.
Desde la Empresa Provincial de Energía Eléctrica (EPEC) se explicó que los cortes se debieron a fallas en distribuidores de media tensión y a la salida de servicio de una línea de alta tensión. Sin embargo, lo cierto es que estos apagones no son algo aislado. Son una consecuencia directa de la falta de inversión en infraestructura por parte del gobierno de Milei, que sigue priorizando la especulación financiera sobre las necesidades básicas de los argentinos.
La Falta de Inversión Nacional: Una Deuda Eterna con las Provincias
El desastre de ayer no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia preocupante que afecta a toda la Argentina. En su afán de alcanzar un superávit fiscal, el gobierno de Javier Milei ha descuidado la infraestructura esencial en todo el país, especialmente en las provincias. Mientras en Buenos Aires se celebran logros fiscales vacíos, las provincias como Córdoba siguen padeciendo el abandono del Estado central. La falta de inversión en energía, gas, rutas y servicios básicos está dejando al país en una situación de retroceso.
Miguel Siciliano y la Realidad Cordobesa: El Reclamo Justo ante el Desgobierno Nacional
Miguel Siciliano, legislador provincial y hombre cercano al gobernador Juan Schiaretti, fue claro al señalar la irresponsabilidad del gobierno de Milei. En un mensaje contundente en redes sociales, cuestionó que, mientras el gobierno celebra el superávit fiscal, no hay inversión en infraestructura, lo que genera un daño profundo en las provincias. A través de su cuenta de X (antes Twitter), Siciliano explicó que no se puede hablar de superávit sin tomar en cuenta las necesidades de las provincias y las obras que deben realizarse para garantizar el desarrollo económico y social.
El legislador cordobés destacó que la provincia de Córdoba ha mantenido su superávit fiscal durante 20 años gracias a la correcta administración de sus recursos y a la constante inversión en infraestructura. Mientras que el gobierno nacional se queda con la “foto” del superávit, Córdoba sigue avanzando con obras que benefician a su población. Siciliano lamentó que el gobierno de Milei no entienda que un verdadero superávit no es solo tener cuentas en orden, sino también invertir en lo que el país necesita para ser competitivo.
El Abandono de las Provincias: Un Golpe al Corazón de la Argentina
El gobierno de Milei ha demostrado con hechos concretos que no tiene un plan para las provincias. Mientras los cortes de luz se multiplican en Córdoba, Tucumán, Corrientes, Misiones, y otras regiones del país, los funcionarios nacionales siguen de espaldas a la gente. Sin inversión en infraestructura energética y sin políticas claras para mejorar los servicios, los argentinos enfrentamos una creciente crisis de desabastecimiento y falta de calidad de vida.
En lugar de seguir festejando superávits vacíos, el gobierno de Javier Milei debe ponerse a trabajar para garantizar que todos los argentinos tengan acceso a servicios básicos. Es hora de dejar de lado la especulación financiera y empezar a priorizar el bienestar de la gente.
Conclusión: La Necesidad de un Cambio Real
Lo sucedido ayer en Córdoba y el interior del país no es un accidente: es el reflejo de la ineficiencia del gobierno de Javier Milei, que prefiere el maquillaje fiscal y la especulación económica antes que invertir en el futuro del país. Mientras millones de argentinos siguen sufriendo apagones, el gobierno central debe asumir su responsabilidad y empezar a pensar en soluciones a largo plazo para las provincias. La Argentina necesita un gobierno que invierta en infraestructura y en el bienestar de su gente, no en números vacíos que no resuelven los problemas reales.