El abandono de Javier Milei: Crisis de los cueros, contaminación ambiental y beneficios para los monopolios
La crisis de los cueros en Argentina se agrava bajo el gobierno de Javier Milei, desnudando la falta de políticas efectivas para proteger el medio ambiente y el sector productivo nacional. Frigoríficos de Santa Fe y especialistas del rubro denuncian la acumulación y putrefacción de cueros frescos, que no solo genera un grave problema ambiental, sino que también asfixia económicamente a pequeños productores.
POLITICA INTERIOR
Federica Perez
1/6/20252 min read
Un problema que Milei ignora
Desde la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA), su titular Miguel Schiariti calificó la situación como “caótica” y responsabilizó al Ejecutivo nacional por no liberar el mercado de los cueros, manteniendo intacta una regulación que protege a un puñado de curtiembres privilegiadas. “Este gobierno, que dice ser liberal, se olvida de aplicar sus propias premisas cuando hay intereses monopólicos de por medio. Los frigoríficos más pequeños no pueden acumular ni salar los cueros, y al final terminan enterrándolos en el campo, lo que genera un desastre ambiental”, advirtió Schiariti.
El problema no es nuevo. Ya durante la gestión de Mauricio Macri, que históricamente defendió a las curtiembres, el sector frigorífico había alertado sobre esta misma problemática. Sin embargo, los empresarios destacan que bajo el gobierno actual la situación se ha profundizado, dado que las promesas de apertura económica no han llegado a este sector estratégico.
El impacto ambiental que Milei elige ignorar
La acumulación de cueros frescos no retirados por las curtiembres lleva a que estos se pudran al aire libre o se entierren, liberando gases tóxicos y generando contaminación en zonas rurales. Según Raúl Cagliero, presidente de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa), las plantas se ven obligadas a asumir costos adicionales para salar los cueros y evitar su descomposición, lo que encarece la producción de carne y afecta directamente el precio en el mercado interno.
“Es indignante que mientras el país se hunde en una crisis ambiental y económica, el gobierno priorice los intereses de unos pocos. Milei parece gobernar para los grandes monopolios y no para los argentinos”, expresó Cagliero, al tiempo que pidió habilitar la exportación de cueros como una solución urgente.
Un modelo que beneficia a los poderosos
La regulación vigente, que obliga a los frigoríficos a vender los cueros exclusivamente a las curtiembres locales, representa un golpe mortal para los pequeños y medianos productores. Schiariti no dudó en señalar que esta situación configura un “oligopolio” sostenido por intereses políticos. “Así como Macri defendió este modelo, Milei lo mantiene, demostrando que su discurso de cambio es solo una fachada para proteger a los mismos de siempre”, sentenció.
La promesa liberal que nunca llegó
A pesar de las críticas constantes desde el sector, el gobierno de Milei no ha mostrado intención de modificar la regulación ni de liberar las exportaciones de cuero fresco. Mientras tanto, el impacto ambiental y económico continúa escalando, afectando a miles de argentinos que dependen de esta industria.
En un contexto de crisis climática y económica global, el gobierno nacional parece priorizar los intereses de un puñado de curtiembres por encima de las necesidades del pueblo argentino. La pregunta que queda flotando es: ¿para quién gobierna Javier Milei?