El falso superávit de Milei: Tarifazos, recortes y una economía al borde del colapso
Mientras el gobierno celebra un supuesto superávit, la realidad muestra un ajuste brutal que golpea a la clase trabajadora. Tarifazos, recortes y caída del consumo son parte de un escenario en el que todo sube, menos los ingresos. Incluso países en guerra como Ucrania crecerán este año, mientras Argentina retrocede.
POLITICA NACIONAL
Por Julian Pereyra
10/14/20242 min read


El gobierno de Javier Milei celebra con bombos y platillos la consecución de un superávit fiscal. Sin embargo, no hay nada que festejar cuando se observa a costa de qué se ha logrado ese equilibrio en las cuentas públicas. Tarifazos descomunales, recortes en áreas esenciales y una transferencia de recursos que favorece a los sectores más pudientes han dejado a la clase trabajadora sumida en la desesperación. Aumenta todo, menos los salarios, y la economía familiar se desmorona bajo el peso de una inflación descontrolada.
En solo 11 meses, los aumentos han sido devastadores: la luz y el gas subieron un 500%, las prepagas un 200%, el transporte público alcanzó incrementos desorbitantes, con el subte subiendo un 750% y los colectivos un 600%. Incluso los servicios de telefonía celular han duplicado sus costos. Mientras los precios de lo esencial no dejan de subir, los ingresos de los trabajadores continúan congelados, sin una mejora proporcional que permita mantener el poder adquisitivo. La pregunta es inevitable: ¿qué clase de "superávit" se festeja cuando se ha conseguido al despedazar la economía de quienes más necesitan?
El costo humano del ajuste
El discurso oficial intenta disfrazar el ajuste con eufemismos y promesas de una economía "más sana". Sin embargo, la realidad es que el único equilibrio alcanzado es el de un superávit cobarde, construido sobre la espalda de los sectores más vulnerables. La violencia no es solo la represión policial; la verdadera agresión proviene de políticas que incrementan el hambre y eliminan las posibilidades de progreso para millones de personas. El consumo no se recupera; al contrario, se desploma mes a mes, con una caída del 15% en septiembre, más pronunciada incluso que durante la pandemia.
Ucrania en guerra crecerá, Argentina no
La comparación es impactante: mientras Ucrania, un país devastado por la guerra, se espera que experimente un crecimiento económico, Argentina retrocederá, uniéndose a Haití como las únicas naciones en la región con una proyección negativa del Producto Interno Bruto. Este hecho es un claro reflejo del fracaso de las políticas de ajuste que se están aplicando en el país. Cuando se observa que un país en conflicto bélico logra crecimiento económico mientras Argentina se hunde, es evidente que la estrategia económica de Milei no es solo ineficaz, sino dañina.
Ajustando para beneficiar a la "nueva casta"
Resulta indignante ver cómo quienes prometieron "combatir la casta" ahora se han convertido en sus principales defensores, ajustando en favor de quienes menos necesitan. Se recortan subsidios esenciales, se dejan sin financiamiento a universidades y se empobrece a los jubilados, todo mientras los privilegios de sectores empresariales cercanos al poder se mantienen intactos. Esta "nueva casta" disfruta de beneficios exorbitantes mientras la mayoría lucha por sobrevivir.
El gobierno de Javier Milei podrá jactarse de haber alcanzado un superávit fiscal, pero la verdad es que ha sido a un costo humano inaceptable. No es un logro, es una tragedia disfrazada de éxito, y no hay relato que pueda maquillar el sufrimiento de quienes enfrentan un ajuste brutal en cada aspecto de su vida diaria.