El Gobierno de Milei Ignora a los Trabajadores: La Lucha de Granja Tres Arroyos Desafía la Indiferencia Oficial

Concepción del Uruguay vivió una jornada histórica, donde los trabajadores de Granja Tres Arroyos se manifestaron junto a miles de ciudadanos en defensa de sus puestos de trabajo, tras el cierre de la planta La China, despidos masivos y la violación de la conciliación obligatoria por parte de la empresa. La multitudinaria movilización, que comenzó en Plaza Ramírez y recorrió las calles céntricas de la ciudad, puso de manifiesto la creciente preocupación de los trabajadores y la comunidad ante la inacción del gobierno nacional de Javier Milei.

POLITICA INTERIOR

Federica Pererz

2/24/20253 min read

La marcha, que reunió a gremios, jubilados, comerciantes, artistas, agrupaciones sociales y políticas, entre ellos el diputado nacional Nicolás del Caño, dejó claro el fuerte apoyo de la población a la lucha de los trabajadores. Un aspecto que no pasó desapercibido fue la presencia de las mujeres de los operarios, quienes, con una tenacidad admirable, han mantenido el acampe frente al frigorífico, defendiendo no solo el futuro de sus familias, sino también los derechos laborales de todos los argentinos.

Miguel Klenner, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), dejó en claro que la lucha no solo es por los puestos de trabajo en la planta, sino por una defensa de los derechos conquistados por generaciones de trabajadores. Este lunes 24, se llevará a cabo una audiencia crucial en la Secretaría de Trabajo de la Nación, y desde el STIA se anticipa que se luchará por la justicia y la dignidad de los empleados.

Sin embargo, lo que resulta más alarmante es la actitud del gobierno de Javier Milei, que parece ignorar por completo la situación que atraviesan los trabajadores. Desde que se inició el conflicto, la respuesta del gobierno ha sido prácticamente nula. En lugar de proteger los derechos laborales y garantizar la paz social, el Ministro de Trabajo, con su inacción, ha mostrado un total desinterés por las necesidades de los trabajadores, permitiendo que la empresa actúe con total impunidad, violando la conciliación obligatoria.

Lo que estamos viendo es un claro ejemplo de la política de ajuste impulsada por el gobierno de Milei, que parece más preocupado por los intereses de las grandes corporaciones que por el bienestar del pueblo argentino. Mientras las fábricas cierran, los trabajadores pierden sus empleos y las familias se ven afectadas, el gobierno de Javier Milei no hace más que mirar para otro lado, avalando las decisiones de empresarios que, lejos de pensar en la gente, siguen con su voraz afán de maximizar ganancias a costa de los más débiles.

Nadia Burgos, dirigente de izquierda del MST-FITU, destacó que esta es una clara muestra de lo que significa el gobierno de Milei para el pueblo trabajador: "El lockout ilegal que la empresa impulsa, el despido masivo y la violación de los derechos laborales son parte de la agenda que el gobierno apoya, sin importarles el sufrimiento de las familias argentinas". Mientras el presidente y su gabinete prefieren minimizar los reclamos y defender a los poderosos, la única voz que queda es la de los trabajadores, que siguen luchando por lo que es justo.

El gobierno de Milei se ha mostrado indiferente ante los reclamos legítimos de los trabajadores. Frente a los despidos, recortes salariales y ataques a los derechos laborales, la respuesta del gobierno es un silencio ensordecedor. Es hora de que los argentinos reflexionen sobre el rumbo que está tomando el país bajo este modelo de gestión que prioriza el ajuste, la represión y el desprecio por los trabajadores.

Mientras tanto, los trabajadores de Granja Tres Arroyos y la comunidad siguen demostrando que, a pesar del abandono estatal, la unidad, la solidaridad y la lucha son más fuertes que nunca. La marcha de ayer fue solo un capítulo más de una historia que, a este paso, podría terminar en una gran derrota para el pueblo, si no logramos unirnos para exigir lo que nos corresponde: un trabajo digno, un salario justo y una vida mejor para todos los argentinos. El gobierno de Javier Milei ha dado sobradas pruebas de que no le interesa el pueblo, y es hora de que lo demostremos en las calles con más fuerza que nunca. ¡Ningún trabajador en la calle, paro general ya!