El País Arde y Milei busca personajes para la opera de los domingos. La Controvertida Agenda del Presidente en Tiempos de Crisis
En un país donde la inflación desbocada, la pobreza creciente y la inestabilidad económica son el día a día de millones de argentinos, el presidente Javier Milei parece haber encontrado una particular forma de abordar la situación. En lugar de enfocarse en medidas urgentes para paliar las crecientes tensiones sociales y económicas, el mandatario recibio al "guru" rosarino para su espacio de encuentro para figuras reconocidas del ámbito económico.
POLITICA INTERIOR
Armando Ramirez
10/25/20242 min read


El reciente invitado de honor de esta peculiar velada fue Salvador Di Stefano, conocido como el “gurú de la city rosarina” y asesor de economía. La reunión, que inicialmente se llevó a cabo en la Casa Rosada, terminó con una invitación para que Di Stefano participe en las tertulias de Olivos, donde Milei acostumbra discutir temas de micro y macroeconomía y disfrutar de óperas de Puccini, Verdi y otros clásicos. Esta práctica, inaugurada meses atrás junto al economista Juan Carlos De Pablo, ha comenzado a atraer a personajes del mundo financiero y académico que comparten con el presidente su visión y estrategia económica.
¿"Ópera Económica" o Desconexión de la Realidad?
En este contexto, el enfoque del presidente ha generado opiniones encontradas. Mientras que sus seguidores y aliados ven en esta “Ópera de los Domingos” un espacio de reflexión y análisis profundo, muchos argentinos se preguntan si estas prioridades son las adecuadas en un momento crítico para el país. Con la inflación en escalada, el precio del dólar volátil y el poder adquisitivo en caída, Milei ha comenzado a recibir críticas por lo que algunos consideran una “desconexión de la realidad” al preferir reunirse con “gurúes” en tertulias que pueden percibirse como un lujo innecesario.
Di Stefano, por su parte, no tardó en compartir en redes su entusiasmo por el encuentro, calificándolo de “un lujo” y ganándose la aprobación de sus seguidores en redes, quienes celebraron su acercamiento al presidente. Sin embargo, en las redes sociales y en la opinión pública general, el escenario parece mucho más dividido, con voces que cuestionan si esta “ópera económica” realmente representa un espacio donde se discuten las soluciones urgentes que el país necesita.
Apuesta por el “Guru” Rosarino
El nombramiento de Di Stefano como parte de este círculo de asesores es un movimiento en línea con la postura económica de Milei, quien ha prometido abrir el cepo cambiario “antes de lo que imaginan”. La opinión de Di Stefano respecto a la política monetaria de Milei y su predicción de una desaceleración en la tasa de devaluación parece haberle ganado un lugar en esta tertulia presidencial. Sin embargo, para muchos, la falta de resultados tangibles en una agenda de soluciones inmediatas es más que evidente.
Mientras las celebraciones continúan en la "Ópera de Olivos", los argentinos esperan que estas reuniones conduzcan a una estrategia que finalmente responda a las necesidades de un país en crisis. La pregunta que queda es si estas tertulias domingueras serán el origen de medidas concretas o si, simplemente, pasarán a la historia como un lujo innecesario en tiempos de urgencia.