El Robo Cripto Más Grande de la Historia: El Fiasco de $Libra y el Presidente Javier Milei
La revista estadounidense Forbes no tiene piedad al calificar al caso $Libra como “el robo cripto más grande de la historia”, una etiqueta que deja al presidente de la Argentina, Javier Milei, en una situación incómoda a nivel internacional. El escándalo, que involucra una criptomoneda promovida por el propio Milei, está siendo considerado un fraude de dimensiones épicas, cuyo colapso en horas ha dejado a miles de argentinos y personas de todo el mundo sin su dinero, y con un rastro de caos económico y político.
POLITICA NACIONAL
Camila Dominguez
2/25/20253 min read


El “Experimento” de Milei que Salió Muy Mal
Todo comenzó cuando Javier Milei, en un posteo en X (anteriormente Twitter), promovió la criptomoneda $Libra, desatando un desmesurado interés que rápidamente se convirtió en una tragedia financiera. Según Forbes, este acto de promoción desencadenó una ola de denuncias y demandas por fraude, que han dejado al presidente en el centro de un torbellino mediático y judicial. Más de 100 denuncias por fraude y llamados a juicio político se hicieron escuchar, evidenciando la magnitud del desastre.
Este escándalo no solo golpea la confianza de los ciudadanos en el gobierno de Milei, sino que también pone de manifiesto la peligrosa cercanía del presidente con esquemas que, aunque legalmente ambiguos, arrasan con el dinero de la gente. La criptomoneda, que supuestamente debía ser un avance en la innovación financiera, colapsó casi de inmediato, llevando a una pérdida total de $251 millones. Es evidente que lo que parecía ser una jugada “revolucionaria” terminó siendo un completo fiasco.
El Esquema Fraudulento de Hayden Mark Davis
De acuerdo con el artículo de Forbes, Hayden Mark Davis, involucrado en el lanzamiento de $Libra, confesó haber controlado alrededor de $100 millones generados por la criptomoneda. Según Davis, se implementó un esquema conocido como “sniping”, un tipo de manipulación de mercado donde individuos con información privilegiada compran rápidamente los tokens recién lanzados a precios bajos, inflan artificialmente su demanda y luego los venden con enormes ganancias. En un mercado regulado, este tipo de acción sería considerado "front-running", un delito que pone en evidencia la falta de transparencia y regulación de la criptomoneda.
Davis, al ser consultado, mencionó que tenía la intención de devolver lo recaudado y que el fiasco no tenía relación con Milei, a pesar de que el presidente argentino fue quien impulsó la promoción de $Libra. En sus propias palabras, describió el colapso de la criptomoneda como un “experimento que salió muy mal”, un término que solo puede hacernos pensar en la irresponsabilidad del gobierno de Milei al respaldar un proyecto sin garantías.
El Robo Más Grande de la Historia Cripto
El artículo de Forbes señala que un impresionante 86% de los operadores que compraron $Libra terminaron perdiendo dinero, lo que equivale a una pérdida total de $251 millones. Mientras tanto, unos pocos afortunados lograron obtener ganancias por $180 millones, lo que deja en claro que el verdadero “robo” fue la manipulación del mercado, que dejó a una gran parte de los inversores despojada de sus ahorros.
Es importante resaltar que este escándalo ha cruzado fronteras y ha llegado hasta el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, que ha abierto una investigación sobre el caso. En Argentina, el Gobierno ha habilitado a la Oficina Anticorrupción (OA) para investigar posibles irregularidades en la vinculación del Poder Ejecutivo con la difusión de esta criptomoneda fallida.
Un Gobierno Deslegitimado y en Crisis
Con este escándalo, Javier Milei se enfrenta a una nueva crisis de legitimidad. Su intento de posicionarse como un “líder económico” se ha visto empañado por un escándalo financiero que expone la falta de control y de responsabilidad en su gestión. Al promover una criptomoneda que colapsó en cuestión de horas, el presidente no solo ha quedado en ridículo ante el mundo, sino que también ha demostrado una falta de previsión y de ética que deja en evidencia su inexperiencia.
Este episodio solo suma a las críticas de aquellos que consideran que Milei, más que un líder de cambio, es un espectáculo político que se maneja a base de escándalos mediáticos y decisiones arriesgadas que perjudican a las mayorías.
En este contexto, el peronismo, que siempre ha defendido la estabilidad económica y social, se enfrenta a un gobierno que sigue siendo cuestionado por su desdén hacia las políticas de inclusión y desarrollo. La irresponsabilidad de promover una criptomoneda sin regulación ni control ha puesto en riesgo los ahorros de muchos argentinos, mostrando la cara más dañina de un proyecto político que se basa más en la improvisación que en la construcción de un futuro seguro para la ciudadanía.