Falta de vacunas contra el dengue, la negligencia del gobierno de Milei deja desprotegidas a las provincias

En un contexto de brote histórico de dengue, con miles de casos reportados y muertes que podrían haberse evitado, el gobierno de Javier Milei vuelve a mostrar su incapacidad para garantizar derechos básicos a la población. La falta de vacunas contra el dengue en Santa Fe y en otras provincias es una prueba más de un modelo de gestión que privilegia el ajuste y la desregulación por sobre la salud de los argentinos.

POLITICA INTERIOR

Federica Perez

1/9/20252 min read

La concejala socialista Laura Mondino, desde el Concejo Municipal de Santa Fe, alzó la voz para denunciar esta situación y exigir que el gobierno nacional cumpla con su obligación constitucional de garantizar la provisión de vacunas. "La Ley Nacional N° 27.491 define a las vacunas como un bien social, gratuito y obligatorio. Hoy, esa ley no se está cumpliendo, y eso pone en riesgo la vida de miles de argentinos", afirmó Mondino. La edil subrayó que el gobierno de Milei no ha previsto partidas presupuestarias ni estrategias para gestionar la distribución de las vacunas, dejando a las provincias desamparadas.

Un contraste entre abandono y acción

Mientras el gobierno nacional da la espalda a la crisis sanitaria, Santa Fe se ha convertido en un ejemplo de cómo un estado presente puede marcar la diferencia. Con el programa Operativo Dengue, la provincia invirtió $8.000 millones en la compra de 160.000 dosis de vacunas y la producción de 600 mil unidades de repelente a través de su laboratorio provincial. Esta acción demuestra que, con voluntad política, es posible cuidar a la población y enfrentar una emergencia sanitaria.

Sin embargo, esta responsabilidad no puede recaer únicamente en los gobiernos provinciales. La inacción del gobierno de Milei pone en evidencia su modelo de "libertad de mercado" que no solo fracasa en garantizar el acceso a las vacunas, sino que también agrava la crisis. "Hoy, ni el Estado ni el mercado resuelven la falta de vacunas. Las farmacias no están recibiendo lotes suficientes desde hace tres meses, y hay familias enteras en lista de espera. ¿Quién se hace cargo de esta situación?", cuestionó Mondino.

La salud pública, otra víctima del ajuste

Las políticas de ajuste implementadas por Milei están impactando de manera directa en la salud pública. La falta de previsión y de inversión en vacunas contra el dengue no es un hecho aislado; es parte de una gestión que prioriza la reducción del gasto público a costa del bienestar de la gente. Esto no solo vulnera derechos fundamentales, sino que también pone en peligro a los sectores más vulnerables, quienes dependen de un Estado presente para acceder a servicios esenciales.

La situación también evidencia la necesidad de medidas integrales que incluyan no solo la provisión de vacunas, sino también campañas de concientización y medidas preventivas, como las tareas de descacharreo en los barrios. Mondino hizo un llamado a que los municipios refuercen estas acciones, pero subrayó que la responsabilidad primaria recae en el gobierno nacional.

El peronismo y la defensa de los derechos

El peronismo siempre ha entendido que la justicia social es el eje fundamental para construir una Nación más equitativa. Mientras Milei ignora las necesidades de las provincias y profundiza las desigualdades, Santa Fe demuestra que con un estado activo y solidario se pueden dar respuestas concretas. La salud no puede ser una mercancía ni un privilegio; es un derecho que debe ser garantizado para todos los argentinos. Es hora de que el gobierno nacional deje de mirar para otro lado y se haga cargo de esta crisis sanitaria que afecta a miles de familias en el interior del país.