Formosa cuestiona a Nación por los pedidos de cortes eléctricos: “Afecta a todo el país”
El Gobierno de Formosa cuestionó la decisión de Nación de ordenar cortes eléctricos y reclamó reactivar la interconexión con Paraguay. Desde REFSA advierten que hay energía disponible pero bloqueada por una decisión política que afecta no solo al NEA, sino a todo el país.
POLITICA INTERIOR
Por Jasmín Ortellado
8/22/20252 min read


Desde Formosa salieron al cruce de las indicaciones de la Secretaría de Energía de la Nación que pidieron liberar carga, es decir, aplicar cortes eléctricos frente a la falta de potencia instalada. La advertencia encendió las alarmas en todo el NEA, donde provincias como Formosa, Chaco y Corrientes reclaman una salida inmediata: reactivar la interconexión Clorinda–Guarambaré para importar energía desde Paraguay.
En diálogo con El Destape 1070, Benjamín Villalba, gerente de Servicios Eléctricos de REFSA, fue contundente: “Nos están pidiendo que hagamos cortes de energía, lo que no solo afecta a nuestra región, sino a todo el país”. El funcionario recordó que Paraguay está en condiciones de proveer 100 megavatios de manera inmediata, pero que por decisión política del Gobierno nacional esa energía no ingresa al sistema argentino.
La infraestructura en cuestión es la línea de 220 kilovolts que cruza el río Paraguay y conecta Clorinda con Guarambaré, equipada con un transformador de 150 megavatios del lado argentino. Sin embargo, la línea se encuentra fuera de servicio desde hace meses, dejando inutilizada una capacidad clave para reforzar la red en momentos críticos.
Ante esta situación, las distribuidoras de Formosa, Chaco y Corrientes presentaron un petitorio conjunto a la Secretaría de Energía y al ENRE, exigiendo la reactivación inmediata del servicio y señalando que la empresa TRASMEA, responsable del transporte, tiene la obligación de ponerlo nuevamente en funcionamiento.
Por su parte, Fernando De Vido, presidente de REFSA, recordó que Formosa incluso ofreció financiar la obra: “Nosotros planteamos a Nación la posibilidad de asumir el costo, con la modalidad de repago correspondiente. Esta interconexión no es solo para Formosa: beneficia a todo el sistema argentino de integración energética”.
El funcionario cuestionó, además, que se haya intentado retirar un repuesto central de la estación, cuya fabricación demora entre 18 y 36 meses. “Son decisiones que demuestran falta de planificación. Cuando vimos que desfinanciaban la obra, propusimos cubrir el financiamiento porque sabemos lo que significa para la vida cotidiana, la producción y los servicios esenciales en todo el norte argentino”, explicó.
Mientras tanto, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) del Paraguay mantiene plena disposición de suministrar energía a la Argentina. “Es una picardía entrar en crisis energética teniendo la solución al alcance de la mano”, subrayó Villalba.
Desde Formosa aseguran que insistirán hasta lograr la restitución de la interconexión, ya que la consideran una obra imprescindible de cara al verano: vital para la calidad de vida, la continuidad de las fuentes de trabajo y el funcionamiento de centros comerciales y hospitales.
En definitiva, la provincia marcó con claridad que el problema no es técnico, sino político. Y que mientras Nación pide cortes, Formosa y el NEA proponen soluciones concretas para que la energía que está disponible llegue a las familias, al comercio y a la industria de todo el país.