Formosa desmiente el ajuste: Lo que pasa es resultado de las políticas de Milei, no de Gildo
En los últimos días, un informe intentó mostrar a Formosa como una de las provincias que más ha recortado este año. Sin embargo, estos datos no reflejan una política provincial de ajuste, sino las consecuencias de las medidas impuestas por el gobierno de Javier Milei, que ha trasladado a las provincias la carga del ajuste. A pesar de estas presiones, el gobernador Gildo Insfrán ha priorizado el bienestar del pueblo formoseño, utilizando recursos propios para sostener aumentos salariales y programas sociales claves, en un claro contraste con las políticas nacionales de recortes y privatizaciones.
POLITICA INTERIOR
Por Julian Pereyra
9/20/20242 min read


En los últimos días, un informe intentó posicionar a Formosa como una de las provincias que más recorte fiscal realizó en lo que va del año. Sin embargo, los datos son más complejos de lo que se intenta mostrar. Lejos de ser resultado de una política provincial de ajuste, lo que ocurre en Formosa es consecuencia directa de las medidas impuestas por el gobierno de Javier Milei, que ha trasladado a las provincias la carga de un ajuste feroz y sin precedentes.
El gobernador Gildo Insfrán, a pesar de estas presiones externas, ha mantenido firme su compromiso con el pueblo formoseño. En lugar de replicar el modelo de ajuste impulsado por la Casa Rosada, Insfrán ha utilizado recursos propios de la provincia para sostener a los sectores más vulnerables. A través de aumentos salariales para los empleados públicos y los docentes, el gobierno de Formosa ha logrado mitigar parte del impacto que las políticas nacionales están generando en todo el país.
Además, Formosa ha continuado con éxito programas clave como Por Nuestra Gente, Todo y Soberanía Alimentaria, dos iniciativas que han sido fundamentales para asistir a las familias más necesitadas en medio de la crisis. Mientras el gobierno de Milei celebra recortes y privatizaciones, en Formosa se sigue trabajando para garantizar la inclusión y el bienestar de los sectores más desfavorecidos, demostrando que con políticas correctas, es posible seguir avanzando sin ajustar a los más vulnerables.
El ajuste que algunos intentan atribuir a la gestión de Insfrán es, en realidad, una consecuencia directa de las decisiones que se toman en el gobierno nacional. La diferencia es que, mientras Milei sigue profundizando el desguace del Estado, en Formosa se busca proteger a los trabajadores, a los jubilados, y a las familias de bajos recursos.
El relato de que Formosa lidera los recortes no se sostiene frente a la realidad. Lo que sí es cierto es que, a pesar de las dificultades, el gobierno provincial ha logrado sostener sus programas sociales y ha garantizado aumentos salariales que benefician a miles de formoseños, un claro contraste con la política de ajuste sin freno que domina a nivel nacional.