La bitácora del gobierno, Parte II: Malabares y excusas para tapar el desastre de Milei

En esta nueva entrega de "La Bitácora del Gobierno", analizamos cómo el equipo de Javier Milei intenta justificar el aumento alarmante de la pobreza al 52,9% mientras promete un futuro mejor. Con malabares discursivos y culpas hacia la "herencia recibida", figuras clave como Guillermo Francos y Luis Caputo tratan de defender lo indefendible. Sumado a esto, los dichos de Sturzenegger sobre la caída del empleo del 12% y la crítica feroz del Financial Times dejan claro que, aunque al gobierno le encante que hablen de ellos en el exterior, las noticias no son nada alentadoras.

POLITICA NACIONAL

Por Julian Pereyra

9/27/20243 min read

El gobierno de Javier Milei parece estar en una constante lucha por justificar lo injustificable. Con la pobreza alcanzando niveles alarmantes, superando el 52,9%, las excusas y discursos oficiales se multiplican en un intento desesperado por tapar los errores de gestión con palabras vacías y acusaciones hacia el pasado. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, ha culpado al "populismo económico" y a la "herencia recibida" por los devastadores números de pobreza, sin mencionar que la gestión de Milei ha contribuido significativamente al empeoramiento de la situación.

Mientras tanto, Federico Sturzenegger, uno de los principales economistas del gobierno, ya anticipó que la famosa "motosierra" que tanto promueve el presidente seguirá funcionando, pero esta vez sobre el empleo. Se proyecta una caída del 12% en el empleo formal, una cifra que, sumada a los ya preocupantes niveles de pobreza, refleja una situación económica que parece insostenible. Las promesas de una revolución liberal parecen cada vez más distantes de la realidad que vive la mayoría de los argentinos.

La pobreza fuera de control y las excusas oficiales

La realidad es ineludible: bajo el gobierno de Javier Milei, la pobreza en Argentina ha aumentado en 11,2 puntos porcentuales desde diciembre, lo que significa que 3,4 millones de personas han caído en la pobreza en menos de un año. Lejos de asumir alguna responsabilidad, tanto Francos como el ministro de Economía, Luis Caputo, han intentado pintar este desastre económico como un "mal menor". Caputo incluso llegó a decir que la pobreza "podría haber llegado al 80% o 90%" si no fuera por el "plan económico serio" que implementó Milei.

Este tipo de declaraciones no solo resultan ofensivas para quienes están sufriendo las consecuencias de la crisis económica, sino que también demuestran una desconexión total con la realidad. Para el gobierno, el 52,9% de pobreza parece ser un dato que debe ser relativizado, y las excusas sobre la "herencia recibida" siguen siendo el caballito de batalla cuando no pueden explicar el porqué de su fracaso.

Financial Times y el verdadero retrato del gobierno de Milei

A nivel internacional, el panorama tampoco es favorable para el presidente argentino. A pesar de que los libertarios celebran cada vez que medios internacionales hablan de ellos, lo cierto es que las críticas abundan. El prestigioso diario británico Financial Times no se ha guardado nada y ha publicado un artículo demoledor sobre el gobierno de Milei. En este, se destaca cómo la pobreza ha alcanzado niveles históricos y cómo la popularidad de Milei se desmorona frente a las medidas de austeridad que están empobreciendo aún más a los sectores más vulnerables.

Es irónico que, mientras los libertarios se vanaglorian de aparecer en medios internacionales, no se detienen a leer el contenido completo de esos artículos, que en lugar de alabarlos, los destrozan. El Financial Times ha dejado en claro que las políticas de Milei están hundiendo a Argentina en una crisis aún más profunda, y que las promesas de reformas estructurales y crecimiento económico no han hecho más que aumentar la pobreza y la desigualdad.

Conclusión: El futuro incierto

Con la motosierra económica en marcha y el desempleo a punto de desplomarse un 12%, la perspectiva a corto y mediano plazo para Argentina bajo el gobierno de Javier Milei es sombría. Los malabares del oficialismo para defender lo indefendible solo sirven para alargar la agonía de una gestión que no logra dar respuestas a los problemas estructurales del país.

Mientras tanto, la pobreza sigue creciendo, y los titulares internacionales, lejos de ser motivo de orgullo, son una advertencia clara de que el camino elegido por Milei solo lleva a un abismo aún más profundo.