Miles en las calles por el cierre de Granja Tres Arroyos: la brutal política de Milei deja a más familias en la calle

El cierre de Granja Tres Arroyos en Concepción del Uruguay, que dejó a mil trabajadores sin empleo, es un reflejo del desastre económico y social que las políticas del gobierno de Javier Milei están generando. La crisis, alimentada por el cierre del mercado chino, el aumento de costos y la falta de respuestas del Estado, afecta a miles de familias en todo el país. En tan solo un año de gestión, el gobierno ha destruido más de 12.000 empresas y eliminado casi 250.000 puestos de trabajo. Además, el proceso de vaciamiento del Estado y la privatización de empresas como YCRT demuestran la agenda de ajuste que está llevando adelante. Mientras el país sufre, el gobierno continúa priorizando el mercado sobre las necesidades del pueblo, llevando a la nación a un futuro incierto.

POLITICA NACIONAL

Por Camila Domínguez

2/24/20252 min read

Lo que pasó en Concepción del Uruguay es la prueba irrefutable del desastre económico y social que está provocando Javier Milei. Ayer, la ciudad entrerriana fue testigo de una de las movilizaciones más grandes de su historia: miles de personas salieron a las calles en protesta por el cierre de Granja Tres Arroyos, la mayor avícola del país, que dejó a mil trabajadores en la incertidumbre total. Familias enteras, amigos y vecinos marcharon porque la crisis no distingue y cada hogar tiene un afectado directo.

La empresa suspendió la faena "hasta nuevo aviso", dejando a sus trabajadores sin respuesta y sin un sustento. La causa es clara: las políticas antiproductivas del gobierno libertario. El cierre del mercado chino para la exportación, el brutal aumento de costos y la falta de reacción del Estado han llevado a la compañía al borde del abismo. Mientras tanto, Milei sigue con su delirio de ajuste sin importar el costo humano.

Pero esto no es un hecho aislado. La tragedia se replica a lo largo y ancho del país. En apenas un año de gestión, Milei ha destruido 12.638 empresas—la mayoría PYMES—y ha eliminado 242.896 puestos de trabajo registrados. Decenas de miles de familias han sido arrojadas a la deriva, sin ingresos y con un gobierno que lo único que hace es seguir golpeando a los argentinos con aumentos y tarifazos.

Y mientras el pueblo sufre, la administración de Milei sigue adelante con su plan de vaciamiento del Estado. Primero fue el Banco Nación, y ahora es el turno de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), convertido en una Sociedad Anónima mediante el decreto 115/2025. El objetivo es claro: privatizar y despedir trabajadores. Desde el gobierno ya se habla de “sanear” la empresa, lo que en su idioma significa lo de siempre: más despidos, más ajuste y más hambre para los argentinos.

Milei gobierna para el mercado, no para la gente. No hay "rebote en V", no hay "milagro económico". Lo que hay es un país que se cae a pedazos mientras el presidente y su séquito siguen aplicando las mismas recetas que ya fracasaron en los 90. Lo que pasó en Entre Ríos es solo el principio. La paciencia de los argentinos se está agotando.