Movimientos de Derechos Humanos en Córdoba denuncian la mala gestión de Milei y la crisis social
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, los movimientos de Derechos Humanos en Córdoba expresan su profunda preocupación por la grave crisis social y económica que atraviesa el país, especialmente bajo la gestión de Javier Milei
POLITICA INTERIOR
Julian Pereyra
12/10/20242 min read
En el Día Internacional de los Derechos Humanos, los movimientos sociales de Córdoba alzaron su voz para denunciar las políticas económicas del gobierno de Javier Milei, señalando que han agravado la crisis social y económica que afecta a los sectores más vulnerables. A un año de la asunción de Milei, organismos de derechos humanos como la Comisión Provincial de la Memoria
El comunicado, firmado también por los Ex Centros Clandestinos de Detención La Perla y Campo de La Ribera, subrayó que, si bien Argentina vive en democracia desde 1983, los derechos fundamentales siguen siendo amenazados por las decisiones del gobierno actual. "No podemos permitir que se repitan los errores del pasado y que se vulneren los derechos humanos de los más débiles", remarcaron, exigiendo a los gobiernos provinciales y nacionales que implementen políticas efectivas para hacer frente a la grave crisis que atraviesa el país.
Jubilados y sector
El comunicado pone especial énfasis en la situación de los jubilados, quienes han trabajado toda su vida por un país más justo, y ahora enfrentan una grave crisis económica que amenaza su bienestar. La escasez de medicamentos y la creciente dificultad para acceder a ellos es una muestra clara de cómo las políticas del gobierno de Milei están afectando a quienes menos tienen. Según los organismos, los jubilados se ven directamente despojados de sus derechos fundamentales, lo que refleja la ineficacia del sistema público para garantizar una vida.
El recorte en la educación
Los movimientos de derechos humanos también señalan el impacto de la crisis en la educación pública. Los recortes de presupuesto y la precarización del sistema educativo afectan a los estudiantes de todo el país, poniendo en riesgo el futuro de las nuevas generaciones. La falta de recursos y el deterioro de las condiciones laborales de los docentes son un problema.
Naciones Unidas
Los organismos de derechos humanos denuncian que la crisis económica ha sido una de las principales variables que ha desencadenado la vulneración de derechos. La falta de medidas efectivas para combatir la inflación, mejorar el empleo y garantizar el acceso a la salud y educación son ejemplos claros de la mala gestión del gobierno. Lejos de avanzar en la protección de los derechos fundamentales de los argentinos, la administración de Milei ha
Este enfoque pone énfasis en cómo la gestión de Milei ha contribuido al agravamiento de la situación de los sectores más vulnerables, como los jubilados y los estudiantes, y cómo las políticas implementadas están vulnerando los derechos humanos.