Primera denuncia penal en Córdoba contra Javier Milei y su gabinete por la estafa millonaria

El escándalo que sacude a la política argentina ha llegado a un nuevo nivel con la denuncia penal presentada en Córdoba contra el presidente Javier Milei y varios miembros de su entorno más cercano. En medio de un entramado que involucra a la criptomoneda $Libra, conocida por su ascenso meteórico y su posterior desplome, la Justicia ya tiene en sus manos la acusación de estafa y negociaciones incompatibles con la función pública.

POLITICA INTERIOR

Federica Perez

2/19/20253 min read

La denuncia, realizada por el abogado Carlos Arturo Luján y con el respaldo del letrado Claudio Juárez Centeno, apunta a un presunto fraude de magnitudes colosales, en el que no solo está involucrado el presidente, sino también su hermana Karina Milei, su vocero Manuel Adorni, y otros miembros clave de su gabinete, como los asesores Agustín Laje y Mauricio Novelli. A ellos se suman figuras empresariales como el fundador de Kip Network, Julián Peh, y el administrador de $Libra, Hayden Mark Davis.

Según los detalles de la denuncia, la supuesta maniobra ilegal podría haber dejado en ruina a más de 44.000 personas alrededor del mundo, atraídas por la promesa de una inversión "segura" en $Libra, que resultó ser una gigantesca burbuja financiera. En el centro de todo esto, se encuentra Javier Milei, quien, con su poder de convocatoria y su figura de "salvador" económico, habría sido la pieza clave para iniciar el engaño que ha dejado pérdidas multimillonarias.

Un fraude global disfrazado de oportunidad económica

El texto de la denuncia describe cómo Milei utilizó su influencia para promocionar $Libra como una criptomoneda asociada al futuro del país y las inversiones en empresas argentinas, las cuales, según él, aumentarían su valor conforme la economía del país se recuperara bajo su gobierno. Sin embargo, lo que parecía ser una propuesta de inversión legítima se transformó en una estafa de proporciones internacionales.

Los denunciantes aseguran que Milei fue la "cara visible" de un fraude que involucró transacciones fraudulentas en las que un pequeño grupo de privilegiados, con la complicidad de la estructura del gobierno, se llevó una ganancia exorbitante. En su punto más alto, $Libra acumuló un valor de 4 mil millones de dólares, antes de desplomarse de manera casi instantánea, dejando a miles de personas despojadas de sus ahorros. En solo una noche, ocho personas ganaron 107 millones de dólares, mientras que muchos inversores perdieron hasta el último peso que habían invertido.

El presidente, que se presentó como un referente de la "libertad económica" y la defensa del mercado, ahora se enfrenta a una denuncia que lo vincula directamente con este fraude. Según la acusación, sin la intervención directa de Milei, la estafa jamás habría ocurrido, ya que su figura fue esencial para atraer a las víctimas.

La complicidad de su entorno

Pero el presidente no actuó solo. En la denuncia se mencionan también a varios miembros de su gabinete y equipo cercano, quienes podrían haber tenido un rol fundamental en la ejecución de este fraude. Desde su hermana Karina, que ocupa un cargo clave en la Presidencia, hasta su vocero Manuel Adorni, pasando por asesores formales como Agustín Laje y Mauricio Novelli, todos están implicados en una supuesta red que utilizó el poder político para beneficiar a un grupo selecto, a costa del bolsillo de miles de ciudadanos comunes.

Los denunciantes aseguran que la estafa no solo fue financiera, sino también moral, ya que el presidente Milei habría engañado a miles de personas al venderles un producto que jamás tuvo el valor ni el respaldo prometido.

El impacto en la confianza pública

Este escándalo pone en duda la integridad del presidente y su equipo, que hasta ahora se habían presentado como los defensores de la transparencia y la justicia económica. La denuncia por la criptomoneda $Libra es un golpe directo a la credibilidad del gobierno de Milei, que ahora se enfrenta a una creciente presión social y política.

En conclusión, el "Criptogate" podría ser el escándalo que defina el rumbo de la administración de Javier Milei, demostrando que las promesas de cambio y prosperidad no siempre son lo que parecen. A medida que avancen las investigaciones, la sociedad argentina deberá enfrentarse a la incómoda verdad sobre el alcance de esta presunta estafa y sus consecuencias para la confianza en el liderazgo de Milei y su gabinete.