Sigue la maquinita de deuda: El gobierno de Milei emite una nueva letra en dólares por 37 millones

El gobierno de Javier Milei continúa emitiendo deuda para cubrir vencimientos, contradiciendo sus promesas de austeridad y responsabilidad fiscal. Con la reciente emisión de una nueva letra del Tesoro intransferible en dólares por 37 millones, se reavivan las críticas sobre la sostenibilidad del modelo económico y las contradicciones en su discurso. Las políticas adoptadas repiten errores históricos, mientras las consecuencias recaen sobre la población.

POLITICA NACIONAL

Por Camila Dominguez

1/8/20252 min read

El régimen de Javier Milei continúa recurriendo a la misma vieja receta que tantos desastres ha causado en nuestra economía: la emisión de deuda. En esta ocasión, el Ministerio de Economía emitió una nueva letra del Tesoro Nacional intransferible en dólares por un monto de 37 millones, con vencimiento al 7 de enero de 2030. Una maniobra que, lejos de solucionar los problemas estructurales, solo sirve para estirar los plazos y construir un relato financiero que, cuando estalle, dejará en claro que ningún libertario podrá alegar ignorancia.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial bajo la Resolución Conjunta 1/2025 y está destinada a cubrir vencimientos de letras anteriores. De los intereses y pagos de amortización de capital previstos para enero de 2025, apenas un 40% será cancelado en efectivo; el resto (60%) será reemplazado por nuevos títulos que patean el problema para más adelante. Una práctica que recuerda a las peores épocas de nuestra historia económica reciente, como las políticas de endeudamiento insostenible durante los gobiernos de De la Rúa y Macri.

La ironía de Milei: el hombre sin brazos

La emisión de esta nueva letra de deuda no solo profundiza la fragilidad económica del país, sino que expone otra mentira más del presidente Milei. Durante la campaña, el líder libertario no se cansó de repetir que, antes de subir impuestos o emitir más deuda, preferiría "cortarse un brazo". A este ritmo, Milei ya no tendría ninguno de sus dos brazos, porque las contradicciones entre sus promesas y sus acciones son cada vez más flagrantes.

Este gobierno, que llegó con el estandarte de la austeridad y la responsabilidad fiscal, no ha hecho más que repetir las mismas fórmulas que tanto criticó. Mientras se reduce el gasto en áreas esenciales como salud y educación, y se despiden trabajadores en masa, se emite deuda para tapar agujeros que siguen creciendo. El relato libertario se sostiene con alfileres, mientras los costos los paga el pueblo argentino.

Un camino conocido y peligroso

La emisión de estas letras en dólares, respaldadas por reservas internacionales que no alcanzan para cubrir ni las necesidades más básicas, es una bomba de tiempo. Las reservas del Banco Central están en números negativos, y estas maniobras financieras no hacen más que profundizar el abismo.

Milei prometió un cambio, pero lo único que hemos visto es más de lo mismo. Si este modelo explota por los aires, como ya lo ha hecho en el pasado, los mismos que ahora lo defienden no podrán decir que no sabían lo que estaba ocurriendo. Porque es evidente que este camino lleva al desastre.

El relato financiero y la realidad que duele

El gobierno de Milei intenta construir un relato de estabilidad mientras camina sobre una cuerda floja económica. Las letras en dólares por 37 millones son solo un parche más en una economía que requiere soluciones de fondo. Pero, en lugar de avanzar hacia una reestructuración seria, Milei y su equipo siguen apostando al endeudamiento, una estrategia que ya ha demostrado ser insostenible.

Mientras tanto, la población argentina paga el precio de estas decisiones. La promesa de un futuro mejor queda sepultada bajo el peso de una deuda que solo crece y una política económica que cada día pierde más credibilidad. A este ritmo, no habrá brazos ni excusas suficientes para sostener el relato libertario.